lunes, 31 de marzo de 2025

MPR Participa 2025


 

Forum Feminista de Madrid 29 de marzo
"Situación de las mujeres en Irán y Afganistán"


Mujeres Progresistas de Retiro asistimos el sábado 29 de marzo a la tertulia feminista organizada por el Fórum Feminista de Madrid, sobre la situación de las Mujeres en Irán y Afganistán.

Tras la presentación, comenzó Nilufar Saberi, activista independiente que salió de Irán hace cuatro décadas tras la revolución islámica, y ha estado en contacto permanente con su pueblo, especialmente implicada con la situación de las mujeres en Irán. Nos habló de su país, del pasado y del presente: desde que llegaron los islamistas al poder, la violación de los Derechos Humanos es algo cotidiano y muy especialmente contra las mujeres, minorías religiosas, sexuales, étnicas y los disidentes. Es legal casar a las mujeres con 9 años y a los varones con 15. Ha hecho hincapié que en Irán en general los hombres apoyan a las mujeres, y no están de acuerdo con su falta de libertad. Pero existe el apartheid de sexo y el mundo cierra los ojos ante el sufrimiento de 85 millones de iraníes dentro de las fronteras y de 8 millones de exiliados.

Khadija Amin empezó su intervención explicando cómo se vio forzada a huir de Afganistán en 2021, donde presentaba el informativo matinal de la televisión nacional. Hoy, refugiada en España, continúa ejerciendo como periodista. Había sobrevivido a un matrimonio forzado, a la violencia de género, y a los riesgos de ser reportera en un país golpeado por el terrorismo y la inseguridad. "Lo que sufrí yo no quiero que lo sufran otras mujeres". Las mujeres han sido apartadas de la vida pública, expulsadas de sus trabajos, de las universidades, de las escuelas a partir de los doce años y, ahora, ni siquiera pueden hablar en público. "Ser mujer en Afganistán significa vivir en una cárcel sin rejas". Hay redes de apoyo formadas para ayudar a salir del país, principalmente a través de Pakistán, a las que corren más peligro por su implicación política o social.

Antes del turno de preguntas, nos habló otra mujer de Afganistán. Una vez finalizado el evento, pudimos ver la artesanía que realizan las mujeres refugiadas y el Fórum nos ofreció un ágape. Tenemos que seguir luchando para que la comunidad internacional reconozca el apartheid de sexo. Agradecemos al Fórum de Política Feminista actos como estos, para que el movimiento feminista las tengamos presentes y las demos visibilidad.







Concentración en Sol 25 de marzo
"No a la violencia contra las mujeres"


Como en meses anteriores nos hemos concentrado en la Puerta del Sol para denunciar los asesinatos machistas y todas las violencias que sufrimos las mujeres. MPR siempre acude al llamamiento para intentar concienciar a la sociedad y entre todos tomemos medidas para que acabe de una vez por todas.





 La Neomudéjar 22 de marzo
Performáticas III


El sábado 22 de marzo asistimos a "Performáticas III", en el Museo La Neumudéjar, para ver cinco performances protagonizadas por mujeres que se desarrollaban en distintas salas. Siete compañeras de Mujeres Progresistas de Retiro participaron en dos de ellas.

Performer: Violeta Andreu (Artista visual y performer)
Performance: "MANIFIESTO FUTURISTA O CÓMO HABITAR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL"

Atenta a la transformación social debida a la Inteligencia Artificial y a su desarrollo exponencial, Andreu se pregunta cómo habitaremos las mujeres ese nuevo espacio tecnológico. Hizo pública una declaración feminista en la que subraya la necesidad de seguir luchando por la igualdad y contra la violencia de género; y alerta de nuevas violencias como la posible colonización de los cuerpos, tecnológica y biológica.








Performer: KarmeLaHoz
Performance: "EL GRITO". Tema: Violencia de género y Patriarcado

Una acción de transformación del dolor silenciado en denuncia y acción. Representa la opresión patriarcal y la violencia de género a través de la palabra, el cuerpo y el simbolismo. La acción de desvelar mensajes, cortar hilos y apagar luces rojas encarna la lucha por la liberación. Culminó con una celebración de empoderamiento y sororidad.








Otras dos performances de temática feminista fueron: "Polvo eres..." creada e interpretada por la artista y gestora cultural Demayo Cisneros y "Fuera de juego. Estas tetas son mías" por Águeda Ortega Moreno.

Todo el evento resultó genial y nuestras compañeras super. Fueron acciones para visibilizar los problemas que nos preocupan y al terminar nos fuimos a comer con las artistas.







Exposición 5 a 30 de marzo
Mujeres Artistas de Pozuelo 2025


El Centro Cultural Padre Vallet de Pozuelo de Alarcón acoge la exposición “Mujeres Artistas de Pozuelo 2025”, que reúne la obra de 48 creadoras de distintas disciplinas como pintura, escultura y fotografía. Una de las comisarias es nuestra compañera de Mujeres Progresistas de Retiro, Rosa Gallego del Peso, y exponen sus obras algunas compañeras de la Asociación. 

En la inauguración, el 5 de marzo, estuvimos varias de nosotras y el viernes 21 de marzo acudimos a una visita guiada. Las artistas que se encontraban en la visita nos dieron una explicación delante de su obra, resultando una tarde muy amena y enriquecedora. Debemos reivindicar el arte, dar visibilidad a la labor de las mujeres y apoyar sus creaciones.









Acto homenaje 16 de marzo
Clara Campoamor y Mujeres en lucha


El domingo 16 de marzo por la mañana, participamos en el acto abierto en homenaje a Clara Campoamor y a las MUJERES en Lucha: El feminismo es internacionalista. Estaba convocado por el Movimiento Feminista de Madrid, al que pertenece Mujeres Progresistas de Retiro.

Este año el acto consistía en poner voz a mujeres que, como Clara, han luchado por los derechos de todas a lo largo de la historia en todo el mundo. Varias activistas, entre ellas de nuestra asociación, leímos textos de Simone de Beauvoir, Kate Millett, Giselle Pelicot, Lu Pin... y por supuesto de Clara Campoamor, al lado del monumento que la representa.













Manifestación 8 de marzo
"Mujeres en lucha"


Un año más Mujeres Progresistas de Retiro ha participado en la Manifestación abolicionista 8M, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid, que salía de Cibeles a las seis de la tarde con el lema "Mujeres en lucha contra el machismo global", porque el feminismo es internacionalista. 

Hemos coreado consignas como “Mi vientre, mi vagina, ni se compra ni se alquila“ o “La prostitución es explotación”, contra la mercantilización de las mujeres, y también nos hemos proclamado en contra de la pornografía y plataformas como Only Fans.

Asimismo hemos reivindicado que ser mujer no es un sentimiento sino una realidad biológica y material, y hemos denunciado el borrado de las mujeres en el lenguaje, las leyes, las políticas públicas, el deporte y los espacios seguros.

No podía faltar la Compaña Feminista, en recuerdo de las mujeres asesinadas por la violencia machista. Y tampoco la figura de Gilsele Pelicot, "Que la vergüenza cambie de bando", un punto de inflexión contra la violencia contra las mujeres. 

Por supuesto, se hizo un reconocimiento a la situación que viven las mujeres en Palestina, Afganistán, Irán, etc. al grito de “Mujer, Vida y Libertad”. Pedimos que los derechos humanos prevalezcan sobre tradiciones culturales y religiosas que oprimen a las mujeres y a las niñas.

Finalmente, se leyó el manifiesto a su llegada a Plaza de España bajo un chaparrón, aunque el tiempo nos respetó durante toda la marcha.













Preparando el 8M 5 de marzo
Rueda de prensa y carteles


El 5 de marzo por la mañana, el Movimiento Feminista de Madrid convocó a los medios en una rueda de prensa para informar sobre la convocatoria de la manifestación del 8M de 2025. Saldremos bajo el lema “Mujeres en lucha contra el machismo global”, para exigir el fin del sistema patriarcal que nos oprime por el hecho de ser mujeres. Como en años anteriores, MPR estuvimos allí, apoyando a nuestras compañeras.

Al mismo tiempo, Madrid empezó a llenarse de carteles anunciando que saldremos a la calle en la manifestación del sábado por la tarde, que partirá de la Plaza de Cibeles a las 18:00 h., subirá por la Gran Vía y finalizará en la Plaza de España. 

¡¡¡ La lucha de las mujeres es imparable !!!






 1 y 2 de marzo
"Encuentro Feminista Intergeneracional"


El pasado fin de semana, Mujeres Progresistas de Retiro acudimos al Encuentro Intergeneracional Feminista, donde mujeres de todas las edades nos reunimos para vernos y hablar. Organizado por La Editorial Digital Feminista Victoria Sau, su objetivo era reunir a las tres generaciones que existen en el feminismo de la Cuarta Ola: abuelas, madres e hijas, para hablar de la Agenda Feminista que nos mueve a todas. 

Nuestra Asociación no podía faltar a este Encuentro no mixto del Feminismo radical abolicionista, como parte de esas generaciones feministas. En palabras de la organización: «La intergeneracionalidad del sujeto feminista que somos las mujeres es una fuente de energía que hemos de hacer brotar».

A lo largo de las dos jornadas se trataron distintos aspectos alrededor de varias Mesas: Historias del Feminismo, Coeducación, Los trabajos de las mujeres, Redes de Mujeres... Tuvieron ocasión de participar todas las mujeres que lo habían solicitado, activistas de distintas ciudades y asociaciones, junto con conocidas feministas como Ana de Miguel, Rosa Cobo, Victoria Sendón, Amparo Mañés, Laura Freixas, etc., en un formato novedoso que daba 5 minutos de intervención a cada una. Disfrutamos mucho en el Encuentro y esperamos que se repita.





Concentración en Sol 25 de febrero
"No a la violencia contra las mujeres"


El Foro de Madrid Contra la Violencia hacia las Mujeres nos convoca cada 25 de mes en la Puerta del Sol para denunciar los feminicidios. Mujeres Progresistas de Retiro acudimos de nuevo a la concentración, y todas seguiremos denunciando la violencia machista mientras esto no cese.

¡¡¡ Ni una más, Ni una menos !!!





Encuentro 22 de febrero
"Victorina Durán y el teatro lésbico"


El sábado 22 de febrero por la mañana, asistimos a un interesante encuentro sobre la escritora Victorina Durán junto con su biógrafa, Eva Moreno Lago, y la dramaturga Yaiza Ramos, compañera en Mujeres Progresistas de Retiro. Este acto tuvo lugar en la Librería de Mujeres.

Victorina Durán (Madrid, 1899–1993) fue una artista polifacética: escenógrafa, figurinista, directora, periodista, escritora, dramaturga... Reúne todas las características para pertenecer al grupo intelectual de las mujeres de la Edad de Plata, pero en ningún estudio aparece su nombre, aunque la aportación que Durán realizó a la renovación del teatro español fue clave. Continuó con su producción artística durante su exilio en Buenos Aires y a su regreso a España en 1963. Entre sus obras destaca la original "Al Margen", de temática lésbica. 

Eva, en conversación con Yaiza, nos contó, entre otras cosas, que realizó su tesis sobre esta escritora y según iba investigando encontraba cada vez más documentos inéditos. Los fue organizando y poniendo en contexto con ayuda de su familia, y escribió su biografía "A teatro descubierto". Al mismo tiempo, nos mostró fotografías y manuscritos originales de la escritora, en los que queda constancia de su círculo de amigos como Elena Fortún o Margarita Xirgu.

Finalizamos con un turno de preguntas del público y un vino cortesía de la librería. Nos alegramos mucho de haber tenido ocasión de aprender sobre otra mujer a la que la Historia borró, y cuya figura se está reivindicando ahora.








ACNUR 20 de febrero
"Mujeres Afganas"


La Fundación Valsain – Valores Democráticos y La Agencia de la ONU para los refugiados (Comité español) celebraron, el jueves 20 de febrero, el acto “Mujeres Afganas, mirando al Futuro” en la Sala Valle Inclán del Círculo de Bellas Artes.

Presentó el acto la periodista Montserrat Domínguez, y a continuación se proyectó un documental realizado por ACNUR sobre Khadija Amin. Intervino Khadija explicando la situación tan terrible que están viviendo las mujeres en Afganistán con el régimen Talibán. Nos sumergió en su impactante historia: es una periodista afgana que sufrió el mandato talibán desde el niña, por ser mujer, solo pudo estudiar en una escuela clandestina y, siendo aún muy joven, fue obligada a casarse. Aunque logró divorciarse, perdió la custodia de sus hijos. Estudió periodismo y terminó presentando los informativos en la televisión pública nacional. Cuando los talibanes volvieron al poder en 2021, ser mujer y periodista la puso en un grave riesgo. Tuvo que huir y llegó a España como refugiada. 

Desde agosto 2021, las mujeres afganas han sido despojadas de sus derechos y relegadas a la oscuridad. Pero la esperanza sigue viva. Sus historias, su lucha y su fuerza nos recuerdan la importancia de seguir defendiendo los derechos de las mujeres en todo el mundo. Khadija y otras mujeres siguen luchando, dentro y fuera de Afganistán. Khadija Amin: «Las mujeres afganas han aprendido a luchar por sus derechos en clandestinidad». Es presidenta de la asociación HOF - HOPE OF FREEDOM, que se dedica a ayudar a mujeres y niñas afganas a emprender y estudiar en clandestinidad, accediendo a la educación que les niegan.

Hubo una mesa redonda con:
La representante de ACNUR en España.
El presidente del Comité español de ACNUR.
El presidente de la Fundación Valsain.
La directora de la Oficina del Parlamento Europeo en Madrid.
Khadija Amin. Periodista afgana.

Allí estuvimos sobrecogidas escuchando la situación en primera persona de una mujer valiente. Hay que seguir denunciando y que sus voces no sean calladas mientras que dure este apartheid, un sistema desigual y que discrimina a las mujeres.








Lectura pública 7 de febrero
"No hay derechos para las mujeres"


El viernes 7 de febrero, de 16:30 a 18:30 horas, en la Plaza de Oriente (Madrid), MPR nos unimos al acto para leer públicamente artículos de la Carta de Naciones Unidas, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el IV Convenio de Ginebra de 1949, entre otros Convenios y Tratados Internacionales.

El evento fue organizado por AMJE (Asociación de Mujeres Juezas de España) para reivindicar que existe un marco jurídico internacional que proclama y garantiza derechos que están siendo continuamente infringidos, especialmente en lo que respecta a las mujeres, niñas y niños. El objetivo, por tanto, era la sensibilización del público ante esta vulneración de los derechos fundamentales en muchos países, que pasa bastante desapercibida en nuestra sociedad.

Participaron Towanda Rebels, la ministra de Igualdad y numerosas mujeres pertenecientes a distintas organizaciones, partidos políticos o a nivel individual. También se unieron algunos hombres.

¡¡¡No podemos permanecer impasibles ni en silencio ante esta situación!!!











Ateneo de Madrid 31 de enero
Rosario de Acuña


Una tarde estupenda para recordar la figura de Rosario de Acuña, novelista, reportera, escritora de teatro, pionera del feminismo, del republicanismo y de los movimientos sociales. Y fue la primera mujer en subir a la tribuna del Ateneo de Madrid, en abril de 1884.

El viernes 31 de enero, el Ateneo rindió homenaje a esta gran mujer y recibió un retrato de Rosario de Acuña realizado por Carlos Roces, un regalo del Consistorio gijonés. 
Intervinieron: Carmen Moriyón, alcaldesa de Gijón; Paz Fernández Felgueroso, exalcaldesa de Gijón; Inés Alberdi y Beatriz de Laiglesia. Presentó el evento Paquita Sauquillo. 

Rosario de Acuña (Madrid,1850 - Gijón,1923) fue una mujer «adelantada a su tiempo: feminista, librepensadora, ecologista, abanderada de la igualdad y defensora infatigable de los derechos de la clase trabajadora», que trazó su camino a través de las letras y dejó «una huella imborrable en la poesía, el teatro, el ensayo y los cuentos». Escritora, pensadora, periodista y abanderada de la igualdad, se convirtió en una figura fundamental del pensamiento y la literatura española del siglo XIX y principios del XX.






Teatro 30 de enero
"Las tres muertes de Lola"


El jueves 30 de enero, algunas Mujeres Progresistas de Retiro estuvimos en el Auditorio Marcelino Camacho en la representación del monólogo dramatizado "Las tres muertes de Lola". Interpretado por Beatriz Jimeno Sicilia, es un homenaje a Lola González Ruiz en el décimo aniversario de su fallecimiento. Luchadora por la libertad y superviviente del infame atentado contra los Abogados de Atocha (ocurrido el 24 de enero de 1977), la muerte llamó tres veces a su puerta: la primera se lleva a su primer amor, la segunda a su marido y la tercera muerte a ella misma.

Tras la representación hubo una tertulia abierta al público en la que participarán el autor Valentín Martín Martín, el director Ricardo Galán Márquez, la actriz Gloria Vega, de la Asociación Arte y Memoria, y la secretaria general de Comisiones Obreras de Madrid, Paloma López Bermejo. Fue un acto muy entrañable con testimonios de algunas personas que la conocieron.

Que su memoria no caiga en el olvido. Por la memoria histórica y por sus protagonistas.




Concentración Feminista 26 de enero
En repulsa de la justicia machista


Mujeres Progresistas de Retiro nos sumamos a la Concentración Feminista que se convocó frente al Consejo General del Poder Judicial el domingo 26 de enero en apoyo a Elisa Mouliaá. 

El objetivo fue protestar por la actuación "agresiva, intimidatoria y revictimizante" del juez Adolfo Carretero durante la vista en la que se juzgó la presunta agresión sexual a la actriz por parte del político Íñigo Errejón, así como mostrar nuestra repulsa de la justicia machista.

Por una justicia libre de prejuicios sexistas iYA!








Concentración en Sol 25 de enero
"No a la violencia contra las mujeres"


Convocadas por el Foro de Madrid contra la Violencia hacia las Mujeres, el sábado 25 de enero volvimos a concentrarnos en Sol para denunciar los asesinatos de mujeres por el solo hecho de serlo. 

MPR estuvimos allí y estaremos mientras esto no cese. Toda la sociedad debemos levantar la voz para que termine el terrorismo machista.

¡¡¡ Vivas y libres nos queremos !!!





Concentración en Sol
Apoyando a Juana Rivas


El martes 14 de enero, Mujeres Progresistas de Retiro nos unimos a la protesta convocada en la Puerta del Sol, una concentración que al mismo tiempo estaba sucediendo en otras ciudades. 

No podemos mirar hacia otro lado, pedimos que se haga justicia y la Audiencia Provincial de Granada dicte sentencia para que Daniel, el hijo menor de Juana Rivas, pueda quedarse con ella en España, junto a su madre que es donde se encuentra seguro.

Es hora de alzar la voz y decir ¡Basta ya!. 

#DanielSeQueda
#JuanaSomosTodas