martes, 25 de junio de 2024

MPR Participa 2024

 

 
Fiestas de S. Juan 22 de junio
Punto Violeta


Como en años anteriores Mujeres Progresistas de Retiro hemos participado en el Punto Violeta en las Fiestas de San Juan de nuestro distrito. El fin de semana del 21 y 22 de junio por la noche nos fuimos a la calle Narváez con la Asociación de vecinos de Retiro Norte, para informar del teléfono del Centro de crisis 24 horas para la atención de mujeres víctimas de violencia sexual (900869947) y en alerta por si alguna mujer necesitaba nuestra ayuda.







Biblioteca de Mujeres 18 de junio
"Por un espacio propio"


El martes 18 estuvimos en el acto reivindicativo “Por un espacio propio” para la Biblioteca de Mujeres, donde se explicó por qué pedimos un espacio y se recogieron firmas. La Biblioteca de Mujeres es una biblioteca especializada creada en 1985 por Marisa Mediavilla Herreros, feminista, bibliotecaria y documentalista. Es un testimonio de la lucha de la mujer en España, pues se creó en el momento de reivindicación del Movimiento Feminista, y es un valioso patrimonio cultural formado durante 30 años con los desvelos de muchas colaboradoras.

Su fondo consta de unos 30.000 volúmenes, compuesto por estudios y ensayos feministas, femeninos y misóginos (tanto de autoras como de autores), biografías, obras de creación artística y literaria, además de literatura gris, revistas y colecciones especiales como agendas, calendarios, carteles, folletos, sellos, pegatinas, tarjetas, tebeos, chapas... Un lugar de acceso libre donde las personas y el conocimiento se interrelacionen. Una Biblioteca que recuerde a todas aquellas mujeres que fueron silenciadas.

Contiene alguna obra del S. XVIII, bastantes del S. XIX y del primer y segundo tercio del S. XX; la mayoría están descatalogadas, compradas en librerías de viejo, Rastro, Mercat de Sant Antoni y en Ferias del Libro Antiguo. Algunos de estos documentos son imposibles de conseguir hoy día. El periplo de Marisa y sus tesoros arranca en las sedes madrileñas de las calles Barquillo a Villamil allá por 1977, hasta que en 2005 llegó el momento de donar la colección al Instituto de la Mujer para evitar que se perdiera el proyecto. “Aceptaron en noviembre de 2006, y en 2012 los fondos se trasladaron al Museo del Traje, donde están ahora mismo 20.000 títulos, por suerte bien conservados”.

¿Cómo no va a ser importante la creación de centros de documentación y bibliotecas de mujeres que hagan visible y den a conocer nuestra genealogía? ¿Cómo es posible que Madrid no tenga un espacio para la Biblioteca de Mujeres?







Acto clausura 12 de junio
Curso Historia de la Teoría Feminista


La tarde del miércoles 12 de junio nos desplazamos a la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, para asistir a la última clase del curso "Historia de la Teoría Feminista" en su 33ª edición, dirigido por Ana de Miguel, que se celebraba con entrada libre y con el título "Feminismo y globalización: nuevos desafíos teóricos".

Ana de Miguel nos impartió una clase magistral, en la que nos hizo pensar sobre el hecho de que el estudio del pasado es el conocimiento retrospectivo de nuestro presente, y la importancia de acertar con la pregunta adecuada. También reflexionamos sobre el concepto de identidad, que en la época de Stuart Mill era limitarse a complementar al hombre. Igual de importantes son los retos a los que nos enfrentamos, el espacio virtual, la globalización y el neoliberalismo, que tiene como consecuencia la mercantilización del cuerpo de las mujeres.

A lo largo de la tarde intervinieron brevemente: Mónica Carabias, Directora de Investigaciones Feministas de la UCM, Celia Marqués, hija de Celia Amorós que fundó este curso en 1991, Lourdes Pastor, cantautora flamenca, socióloga y activista que nos ofreció un recital, y algunas alumnas de esta edición.

Puedes verlo completo en el canal de Youtube Ciencias de la Información UCM:








Feria del Libro 2024, 8 de junio
Nuria Coronado, Laura Strego y Carola López


Después del evento que organizamos por la mañana la Asociación de Mujeres Progresistas de Retiro en Casa de Vacas, el sábado 8 de junio nos quedamos a comer todas juntas y después acompañamos a tres de nuestras queridas amigas a la Feria del Libro de Madrid. En la caseta 73 de la editorial Dykinson aprovechamos para comprar sus obras y que nos las firmaran: "No contaban con las madres" de Nuria Coronado, "Lolita contra el lobo" de Laura Strego y "La Secta" de Carola López.





Librería Mujeres y Compañía 8 de junio
Encuentro con Sheila Jeffreys


La tarde del 8 de junio estuvimos en la librería Mujeres & Compañía (c/Ercilla, 32) para asistir al encuentro que organizaron con Sheila Jeffreys, que aprovechó su viaje a Madrid para hablar en el acto de presentación del nuevo libro de Nuria Coronado "No contaban con las madres" (organizado por Mujeres Progresistas de Retiro), para después trasladarse a la Feria del Libro donde estuvo firmando ejemplares de sus obras.

Sheila Jeffreys, importante académica y activista británica, ha escrito más de diez libros sobre la historia y la política de la sexualidad. Se mudó a Australia en 1991 para ocupar un puesto en la Universidad de Melbourne. Regresó al Reino Unido en 2015 y ha participado activamente en la política feminista y lésbica feminista desde 1973. En esta ocasión nos habló de su última obra traducida a nuestro idioma "Alerta. Mi vida feminista lesbiana" (Sabina Editorial).





Ateneo de Madrid 4 de junio
Retrato de María Zambrano


Desde el martes 4 de junio el retrato de María Zambrano, un óleo sobre tabla del artista segoviano Luis Moro, se puede ver en la Galería de Retratos del Ateneo de Madrid, gracias a la iniciativa "Las mujeres en su sitio", una campaña que se puso en marcha en 2021 para ir incorporando los cuadros de las mujeres que contribuyeron a engrandecer el Ateneo, la cultura y la política española de los siglos XIX y XX. Hasta 2021 solo estaba el de Emilia Pardo Bazán entre los de 188 hombres de la Galería de Retratos.

La intelectual, filósofa y ensayista española se une así a las ateneístas Carmen Laforet, Clara Campoamor, Carmen de Burgos, Almudena Grandes y Elena Fortún, cuyos retratos ya figuraban en esta institución. María Zambrano recibió los dos máximos galardones literarios concedidos en España: el premio Príncipe de Asturias en 1991 y el Premio Cervantes en 1988.

Intervieron: Fanny Rubio, Mercedes G. Blesa, Rosa Mascarell, Amalia Iglesias, Nieves Rodríguez, Marifé Santiago Bolaños, María Zambrano, voz en off, y la actuación de la bailarina María Cabrera. Y nosotras no nos lo podíamos perder, allí estuvimos.







Concentración en Sol 25 de mayo
"No a la violencia contra las mujeres"


Como cada 25 de todos los meses hemos sido convocadas en Sol para denunciar los asesinatos de mujeres por el solo hecho de serlo, ya se han producido 37 feminicidios en lo que llevamos de año. Nosotras estuvimos allí y seguiremos acudiendo mientras esto no cese.

¡Vivas y libres nos queremos!







Manifestación 19 de mayo
"Por la Sanidad Pública"


Como en otras ocasiones, las compañeras de Mujeres Progresistas de Retiro hemos marchado junto a miles de personas para defender nuestro derecho a una Sanidad Pública de calidad. Organizada en cuatro columnas que salían desde distintos puntos de Madrid a las 12 de la mañana y llenaban las calles, la manifestación terminó en la Plaza de Cibeles bajo el lema "Madrid sigue en pie por la Sanidad Pública". 

Convocada por la Plataforma de Vecinos y Vecinas de los barrios y pueblos de Madrid, en la concentración se ha denunciado el desmantelamiento de la Atención Primaria, la falta de sanitarios, la privatización, el actual modelo... y se han pedido más recursos.







Museo Thyssen 11 de mayo
"El realismo íntimo de Isabel Quintanilla"


El sábado 11 de mayo quedamos para ir a la exposición de Isabel Quintanilla en el Museo Thyssen. Esta pintora madrileña (1938-2017) fue una de las artistas más importantes del hiperrealismo, expuso en varios países pero, al igual que sus compañeras, como mujer no tuvo ni el peso ni el protagonismo del que disfrutaban los artistas masculinos.

No queríamos perdernos esta muestra porque muchas de las obras no se habían expuesto antes en España, ya que proceden de museos y colecciones de Alemania, país en el que tuvo un gran reconocimiento en los años 70 y 80.

Además de emocionarnos y disfrutar viendo la maestría de sus cuadros, pasamos una mañana maravillosa entre amigas.







Concentración en Sol 25 de abril
"No a la violencia contra las mujeres"
 

Como cada 25 de mes, el jueves nos concentramos en Sol convocadas por el Foro de Madrid contra la violencia de género para denunciar los asesinatos de mujeres por el solo hecho de serlo, y de los menores solo para destrozar a su madre. Allí estuvimos y estaremos mientras esto no cese.
 
¡¡¡ Un maltratador no puede ser un buen padre !!!
 
 
 
 
 
Presentación libro 16 de abril
"A todos nos falta algo" de Laura Freixas
 

El martes 16 de abril asistimos a la presentación del libro: “A todos nos falta algo” de Laura Freixas en la Librería Alberti. La autora, junto con Teresa y Zua (Towanda Rebels), hablaron sobre literatura de mujeres y desigualdades.

Su libro es su diario, que es su habitación propia, un relato íntimo y evocador de una parte de su vida, lo que supone ser mujer en el mundo literario, y las complejidades de ser esposa, madre y escritora. Con más de cuarenta años, va escribiendo en su diario los sucesos que le ocurren en su vida y reflexiona sobre la sensación de que le falta algo.

Una estupenda tarde en la que como siempre nos encontramos con otras compañeras feministas.
 
 



 
 
Concentración en Sol 25 de marzo
"No a la violencia contra las mujeres"



En nuestra habitual concentración de cada 25 de mes en Sol, esta vez hemos contado con la impresionante presencia de la Compaña Feminista, mujeres anónimas que con sus máscaras blancas y los nombres de las asesinadas simbolizan todos los feminicidios.

Juntas hemos gritado contra la violencia machista, sexual y vicaria, los asesinatos, la justicia patriarcal y las visitas a padres maltratadores, pidiendo protección para las mujeres y los menores, y preguntando ¿dónde está el dinero del Pacto de Estado?.

Después la Compaña se ha dividido para concentrarse en los Ministerios de Igualdad, Justicia y Juventud e Infancia, exigiendo políticas efectivas contra la violencia machista y actuaciones inmediatas. Nosotras las hemos acompañado al Min. de Igualdad, donde se han pegado los carteles con los nombres de las asesinadas.

Las feministas decimos ¡Basta ya! ¡Ni una más!











Exposición 12 de marzo
Violencia de género y vicaria


El martes 12 de marzo estuvimos en la inauguración de una pequeña exposición de nuestra compañera de Mujeres Progresistas de Retiro Pilar E. Carpio, una grandísima artista multidisciplinar que ha tocado casi todas las técnicas, escultura, grabadora, dibujante, ceramista, etc.

La exposición: “Violencia de género y violencia vicaria” fue presentada por nuestra también compañera de MPR, Lourdes Fernandez Molero, y también estaba en la organización María Sainz. Pilar los hizo un relato de su vida, desde pequeña en Valencia, como artista y como mujer feminista. Pasamos una tarde muy amena, didáctica y esclarecedora de su obra y su vida. 







8 de marzo
"Día Internacional de la Mujer"


La representante de Mujeres Progresistas de Retiro en el Consejo de las Mujeres del Municipio de Madrid acudió el 8M por la mañana al acto institucional que celebraba el Ayuntamiento de Madrid por el Día Internacional de la Mujer, en el auditorio Caja de Música del Palacio de Cibeles. El lema fue "Nada más que feminismo, nada menos que igualdad" y se entregó el Premio Clara Campoamor a la periodista Gloria Lomana y la Mención de Honor a la asociación ClosinGap. 

El acto lo inauguró la vicepresidenta del Consejo de las Mujeres, Carmen Flores, quien hizo hincapié en la figura de Clara Campoamor cuando "logró entre otras cosas el voto femenino cuando, defendió el derecho al divorcio” y cuando “demandó que el Estado se declarase de una vez abolicionista” con la prostitución, una lucha que este año protagoniza la protesta del Movimiento Feminista de Madrid. Flores finalmente recordó a las mujeres víctimas de “las guerras”, los “regímenes opresivos”, la “violencia sexual” o la “violencia machista”. 


💟 💟 💟


Cada año conmemoramos el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Pero no es una celebración, ni una fiesta, sino una jornada de reivindicación y lucha contra la desigualdad en todo el mundo y también para recordar a nuestras antecesoras, que con su tesón y su lucha consiguieron los derechos que ahora disfrutamos.

Hasta que se consigan mejores condiciones de vida para las mujeres, que representamos a más de la mitad de la población, nos corresponde seguir haciendo visibles cuantas discriminaciones se produzcan y demandando cuantas medidas sean necesarias para acabar con ellas.

Este año nos manifestamos bajo el lema: “La prostitución no es un trabajo. ¡Abolición ya!”, y con ocho reivindicaciones “en defensa de los derechos de las mujeres”, teniendo también un papel destacado el apoyo a las mujeres palestinas y contra los bombardeos israelíes de Gaza. Decenas de mujeres vestidas con túnicas y máscaras blancas con una vela encendida entre las manos representaron a las mujeres asesinadas por hombres.

Las asociaciones de mujeres y colectivos integrados en el Movimiento Feminista de Madrid pedimos también hoy luchar por un feminismo internacionalista, contra la cultura de la violación, el uso de las mujeres y niñas como servidoras sexuales y reproductivas, el uso de la pornografía, la violencia machista, por empleos dignos, por la coeducación, la corresponsabilidad social de los cuidados y contra todas las desigualdades estructurales que conllevan diferencias económicas y sociales en detrimento de las mujeres, así como su falta de reconocimiento.















Preparando el 8M 5 de marzo
Rueda de prensa y carteles


El 5 de marzo por la mañana, el Movimiento Feminista de Madrid convocó a los medios en una rueda de prensa para informar sobre la convocatoria de la manifestación del 8M de 2024. En defensa de los derechos de las mujeres, saldremos a la calle con el lema “La prostitución no es un trabajo. ¡Abolición ya!” y una agenda política articulada en ocho reivindicaciones. Nosotras estuvimos allí, apoyando a nuestras compañeras.

Al mismo tiempo, Madrid se llenó de carteles anunciando la manifestación, que partirá de la Plaza de Cibeles a las 19:00 h., subirá por la Gran Vía y finalizará en la Plaza de España. 

Puedes ver la rueda de prensa en su canal de Youtube, pinchando en este enlace:







Concentración abolicionista 3 de marzo
El legado de Clara Campoamor


No quisimos perdernos el acto organizado por el Movimiento Feminista de Madrid "Legado abolicionista de Clara Campoamor", el domingo 3 de marzo por la mañana en la plaza de los Guardias de Corps, donde está ubicado su busto. Allí hicimos un homenaje a esta gran mujer, poniendo en valor su figura, defensora de los derechos civiles y políticos de las mujeres, no sólo a través de la consecución del voto femenino sino también a través de sus posiciones abolicionistas de la prostitución. 

La batukada dio paso a una interpretación teatralizada del discurso abolicionista que pronunció Clara Campoamor el 15 de enero de 1932 en el Congreso sobre la vergüenza de que el Estado perpetúe la práctica prostitucional. 

Después participaron:
• Carmen Flores, representante del Consejo de las Mujeres del Ayuntamiento de Madrid. 
• Cristina Lozano, portavoz del movimiento Feminista de Madrid.
• Ana de Miguel, que incidió en las palabras de Clara Campoamor: "Una sociedad que se autoproclama a favor de la igualdad y al mismo tiempo mantiene un harén para que los hombres tengan acceso al cuerpo de las mujeres por un precio variable y las 24 horas del día". 
• Pilar Aguilar, que recordó las palabras de Clara: "Nos han traicionado quienes pensábamos que estaban más cerca de nuestras reivindicaciones. Pero nosotras sabemos que no hay un proyecto humano que no pase por la liberación de todas las mujeres". 









Presentación libro 26 de febrero
"Nosotras" de Carmen Calvo


El lunes 26 de febrero fuimos al Ateneo de Madrid para asistir a la presentación del libro "Nosotras. El feminismo en la democracia" (Ed. Planeta) de Carmen Calvo, en la que participaron también la politóloga Cristina Monge y el periodista Isaías Lafuente.

Carmen Calvo ha reclamado a los hombres que escuchen a las feministas para poder abrir una "negociación en serio" en los temas que atañen a las mujeres como la maternidad o la prostitución. La autora planta las bases en "Nosotras" de lo que significa para ella el feminismo y hacia dónde debería dirigir sus esfuerzos, en un ensayo divulgativo que parte de su propia vida y lanza propuestas de acción contra la desigualdad.

El salón Cátedra Mayor del Ateneo se llenó totalmente y al finalizar se formó una larga cola para la firma de libros.






Concentración en Sol 25 de febrero
"No a la violencia contra las mujeres"

Como cada 25 de mes nos concentramos en Sol para denunciar los asesinatos de mujeres por el solo hecho de serlo. Allí estuvimos y estaremos mientras esto no se pare. Levantemos la voz toda la ciudadanía para que termine el terrorismo machista.

¡¡¡Ni una Menos!!!






Preparando el 8M 24 de febrero
Banderas sufragistas 


El sábado 24 de febrero por la mañana nos volvimos a reunir en el Espacio de Igualdad Elena Arnedo varias compañeras de Mujeres Progresistas de Retiro para hacer banderas sufragistas.




Preparando el 8M 17 de febrero
Banda sufragista 


Con motivo del 8M, y como todos los años, se va a hacer una acción unos días antes frente al busto de Clara Campoamor en la Plaza de los Guardias de Corps. El sábado 17 de febrero a las 11 h. nos reunimos algunas compañeras de Mujeres Progresistas de Retiro en el Espacio de Igualdad Elena Arnedo para hacer entre todas una gran banda sufragista. Fue una mañana divertida y creativa.






38º Premios Goya 10 de febrero
Felicitamos a Mabel Lozano


Felicitamos con mucho cariño a Mabel Lozano que el sábado 10 de febrero recibió el Premio Goya al Mejor Corto Documental por "Ava", sobre la explotación sexual de mujeres con discapacidad, en la ceremonia de la 38ª edición celebrada en Valladolid. 

Aprovechó su breve tiempo de intervención al recoger el galardón para citar a Víctor Hugo: «Se dice que la esclavitud ha desaparecido de la civilización europea, pero no es cierto. Todavía existe pero solo se aplica a las mujeres y se llama prostitución», y se lamentó porque esta frase escrita en el siglo XIX siga estando de actualidad.

La alegría que sentimos y nuestro apoyo es mayor aún porque nuestra Asociación le entregó en 2023 el 6º Premio Mujeres Progresistas de Retiro. En este enlace puedes ver el reportaje:


Y en este otro enlace puedes ver el documental premiado "Ava":




Jornada COMPI 2 de febrero
Las políticas públicas para la Igualdad


El viernes 2 de febrero nos desplazamos hasta la sala Clara Campoamor del Congreso de los Diputados, para asistir a la primera Jornada del año 2024 organizada por COMPI (Coordinadora de Organizaciones de Mujeres para la Participación y la Igualdad). El tema principal fue "Las políticas públicas para la igualdad a debate". Tuvimos ocasión de escuchar a varias ponentes y sobre todo de preguntar y debatir con ellas sobre éste y otros interesantes temas de la situación actual del feminismo, así como de conocer mejor a esta organización:

-Patricia Viviane Ponce, directora de Haurralde Fundazioa y presidenta de COMPI.
-Ada Santana Aguilera, abogada y diputada del Congreso de los Diputados por Las Palmas.
-Soledad Murillo de la Vega, Doctora en Sociología y concejala en el Ayuntamiento de Madrid. 
-Laura Nuño Gómez, Doctora en Ciencias Políticas e impulsora del primer Grado de Género en España.

Puedes verlo completo en el siguiente enlace:







Presentación libro 1 de febrero
"El tren de la Libertad"


Coincidiendo con el 10º aniversario de esta gran movilización feminista, el jueves 1 de febrero se presentó en la Cátedra Mayor del Ateneo de Madrid la tercera edición del libro "El tren de la Libertad. Las mujeres decidimos", de Almud Ediciones, que pertenece a la colección Biblioteca Añil Feminista

Como recordaréis, en 2014 tuvo lugar una multitudinaria manifestación contraria a la reforma de la ley del aborto que pretendía ejecutar el ministro Alberto Ruiz-Gallardón, y que finalmente le hizo dimitir. La protesta surgió por iniciativa de mujeres asturianas, y a ella se sumaron organizaciones feministas de toda España, así como algunos partidos políticos y sindicatos, llegando al Congreso de los Diputados donde se entregó el manifiesto "Porque yo decido".

El acto reunió a algunas de las mujeres protagonistas de esta importante movilización: la filósofa Amelia Valcárcel; la consultora, exdiputada del PSOE Ángeles Álvarez; la guionista y presidenta de DAMA, Virginia Yagüe; la Delegada de Igualdad de RTVE, Montserrat Boix; Oliva Blanco de Almud Ediciones; Maricusa Argüelles, de Mujeres Valle del Nalón, Barredos-Laviana y Begoña Piñero de la Tertulia Feminista Les Comadres. Estuvo moderado por la periodista Soledad Gallego-Díaz.

En este emotivo evento, que llenó completamente la enorme sala, algunas mujeres llevaban el mismo peto morado de entonces y todos terminamos cantando con la Solfónica. Se puso de manifiesto que no podemos bajar la guardia porque nuestros derechos nunca están seguros, pero que si luchamos juntas tenemos mucha fuerza.

Para completar la conmemoración de este aniversario, el día anterior se había presentado el documental "Yo decido. El Tren de la Libertad", que puedes ver en Youtube:


1 de febrero de 2014. Foto de Monserrat Boix








Concentración en Sol 25 de enero
"No a la violencia contra las mujeres"


Cada 25 de mes, desde hace años, MPR acude a Sol para participar en la concentración contra la violencia hacia las mujeres, denunciar los feminicidios, concienciar a la población y exigir que el Estado tome medidas. Y este año hemos empezado de la misma forma, ya que por desgracia hasta la fecha han ocurrido 5 asesinatos machistas. ¡¡¡Vivas y libres nos queremos!!!








Academia de Cine 20 de enero
"Ava" de Mabel Lozano


El sábado 20 de enero por la tarde acudimos a la Academia de Cine para ver la proyección del cortometraje documental "Ava", de Mabel Lozano, nominado al premio Goya. Es una obra que denuncia la explotación sexual de un niña con discapacidad intelectual, un gran trabajo sobrecogedor.

“Estamos ante una lacra salvaje y sangrante en el siglo XXI en un país como el nuestro”, denunció la cineasta. “¿Por qué se capta a una niña con discapacidad para ser explotada sexualmente y por qué hay hombres que compran a estas mujeres?”, reflexiones que nos deja Mabel. 






Manifestación 20 de enero
"Paremos el genocidio en Palestina"


Más de 60 ciudades se movilizaron el sábado 20 de enero por la mañana al grito de “Paremos el genocidio en Palestina”, convocadas por la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP), para exigir un alto el fuego inmediato y permanente. Mujeres Progresistas de Retiro nos sumamos a la manifestación junto a nuestras compañeras del Movimiento Feminista de Madrid, "Las mujeres palestinas piden vida y libertad".

Desde el 7 de octubre de 2023, más de 23.000 personas han sido asesinadas, entre ellas 10.000 niñas y niños, más de 8.000 desaparecidas, dos millones de desplazadas y el 70% de la infraestructura de Gaza destruida. Las organizaciones sociales reclaman al Gobierno español que lidere en Europa el apoyo a la demanda de Sudáfrica contra Israel por genocidio.  





Concentración 7 de enero
Compaña Feminista


La Compaña Feminista convocó el domingo 7 de enero en Madrid una concentración por todas las víctimas de violencia machista de 2023, un año de los más sangrientos para las mujeres en España, con un total de 100 asesinadas, y allí estuvimos. 

Procesionaron para honrar la memoria de las mujeres exterminadas por terroristas machistas en 2023 en nuestro país. “Vestimos de blanco para visibilizar a todas y cada una de las mujeres asesinadas, no solo las que han sido asesinadas por alguien conocido, sino a todas las asesinadas por el hecho de ser mujeres”, decía la portavoz de la Compaña Feminista como así se llama este grupo de feministas anónimas.

Más información en el reportaje de Nuria Coronado en Crónica Libre: