Jueves 22 de abril
"Todas las mujeres están en mí"
¡¡La NOCHE DE LOS LIBROS ya está aquí!!
Como años anteriores La Asociación Mujeres Progresistas de Retiro se implica y os invita a la Actividad participativa: “TODAS LAS MUJERES ESTÁN EN MI”
Se trata de disfrutar de diálogos dramatizados y lectura de textos extraídos de la Colección “Biografías de Mujeres” de Eila Editores.
Con la presencia y el asesoramiento de: MARIA LUISA MAILLARD, presidenta de la Asociación Matritense de Mujeres Universitarias (AMMU) que dirige la colección "Biografías de Mujeres".
🗓 ⏰ Martes 22 de Abril. 18:30 h.
📌 Biblioteca Pública Elena Fortún, C/ Doctor Esquerdo, 189
🎫 ♿ Entrada libre hasta completar aforo. Espacio accesible.
¡¡ Nos vemos el día 22 !!
Martes 11 de marzo
Libro "Hijas del miedo"
Os invitamos a la presentación del libro: “Hijas del miedo y otros relatos de violencia de género”. Un libro donde mujeres juristas relatan historias reales de personas víctimas de la violencia machista.
Presenta Sol de Andrés, profesora de Psicología de la Universidad de Alcalá de Henares, y contaremos con la presencia algunas de las profesionales que han participado en el libro.
Se trata de 19 relatos escritos, donde las expertas denuncian la violencia contra las mujeres a nivel mundial y exigen políticas efectivas para su erradicación, visibilizando el sufrimiento y luchando por un cambio profundo en el sistema judicial y social.
💜 Los beneficios de la venta del libro, cuya portada es una impactante ilustración de Noelia Pascual, van a ir a parar a una asociación de víctimas de violencia de género 💜
📅 ⏰ Martes 11 de Marzo, 19:00 h
📌 Biblioteca Eugenio Trías, Paseo de Fernán Núñez, 24 – Parque de El Retiro
🎫 ♿ Entrada libre hasta completar aforo. Espacio accesible.
¡¡ Os esperamos !!
📙 📘 📗
Estamos muy orgullosas de haber organizado, en la Biblioteca Eugenio Trías, la presentación del libro "Hijas del miedo y otros relatos de violencia de género", una publicación pionera en España. La obra recopila 19 relatos firmados por juezas y fiscalas de la Asociación de Mujeres Juezas de España (AMJE), basados en casos reales de violencia machista.
Queremos dar las gracias a las cuatro magistradas: María Gabilán, Cira García, Ana Fernández y Helena Amorós, que nos hablaron de donde salió la idea de escribirlo y el porqué. También a Sol de Andrés que las presentó y participó en la Mesa, y a todas las personas que nos acompañasteis.
El libro combina la experiencia profesional y personal de sus autoras, quienes plasman desde las sedes judiciales los desafíos de impartir justicia en casos que afectan a niñas/niños, adolescentes y mujeres víctimas de violencia de género. Nos explican que en las historias han querido reflejar no solo el sufrimiento de las víctimas, sino también las dificultades de un sistema judicial que a menudo no logra protegerlas del todo.
Dividido en cuatro secciones —infancia, juicios, supervivientes y mujeres asesinadas—, "Hijas del miedo" ha sido prologado por Raquel Orantes, hija de Ana Orantes, cuyo asesinato tras denunciar su caso en televisión marcó un antes y un después en la lucha contra la violencia de género en España. Bajo el lema "La culpa, la vergüenza, el silencio y el miedo deben cambiar de bando", el libro busca sensibilizar a la sociedad para apoyar a las víctimas y aislar a los agresores.
Pasamos una tarde muy emotiva donde nos sentimos reflejadas, bien en primera persona o porque conocemos a víctimas en nuestro entorno.
Viernes 28 de febrero
Libro "El mito de la violación"
La Asociación de Mujeres Progresistas de Retiro os invita a la presentación del libro:
“El mito de la violación”, con su autora Patricia de Santisteban, y presentado por la periodista Nuria Coronado.
La violencia sexual no tiene que ver con esos “monstruos” desconocidos que piensas, ¿crees que tú podrías detectarlos? La historia y los cambios sociales nos dicen que no es nada fácil.
Necesitamos poder delimitar al menos unas líneas rojas que nos permitan movernos con cierta seguridad e identificar el peligro.
📅 ⏰ Viernes 28 de Febrero, 19:00 h
📌 Espacio Dykinson, C/ Gaztambide, 21 - Metro Arguelles/Moncloa
🎫 Entrada libre hasta completar aforo
📘 📘 📘
En conversación con Nuria Coronado, su autora Patricia de Santisteban nos fue desvelando por qué escribió sobre este tema y cómo lo fue estructurando. En su libro desmonta los mitos que sostienen la cultura de la violación invitándonos a reflexionar, y nos comenta: «Hay una cantidad inmensa de mujeres que han sufrido violencia sexual y no lo saben, y hombres que la han ejercido y tampoco lo saben», «Hemos aprendido a romantizar la violencia y a justificar lo injustificable».
Patricia nos ayuda a reflexionar y profundizar en las narrativas tóxicas que rodean a la violencia sexual y cómo desmantelarlas desde el feminismo radical, al que llegó después de varios años trabajando sobre este tema en cárceles, con reclusos/as.
Charlando con Nuria, Patricia también abordó cómo desmontar estas ideas desde la educación feminista, abogando por un cambio radical en las narrativas culturales que perpetúan la violencia sexual. Reflexionó sobre la importancia de construir nuevas historias y discursos donde el consentimiento, el respeto y la igualdad sean protagonistas.
Nos contó que la portada del libro es azul porque quería que lo leyeran también los hombres, y por eso solo habla de feminismo en la última parte del libro, intentando evitar los prejuicios tanto de jóvenes como de adultos. Porque solo juntas podemos cambiar la narrativa y con toda la sociedad construir un mundo libre de violencia sexual. Como siempre, seguimos luchando, cuestionando y avanzando.
La Asociación de Mujeres Progresistas de Retiro, quiere agradecer a Nuria Coronado, que nos propuso presentar el libro de Patricia de Santisteban: “El mito de la violación. La Bella Durmiente nunca fue una historia de amor”, a Patricia por supuesto, a Luis y Marta del Espacio Dykinson por cedernos este maravilloso espacio de encuentro y reflexión. Y por supuesto a todas las personas que nos acompañasteis esta emotiva tarde, que como es habitual terminó tomando una caña.
Domingo 23 de febrero
Acto, Ángeles García-Madrid
La Asociación de Mujeres Progresistas de Retiro, con motivo de la celebración del “Día Internacional de las Mujeres”, os invita a una actuación teatral para recuperar la vida y obra de Angeles García-Madrid. Luchadora con la pluma, la palabra y el ejemplo, para mejorar la sociedad, la igualdad de la mujer y la vida de la clase trabajadora.
El acto se compone de una lectura dramatizada de la vida y obra de la poeta, se intercalan algunos de sus poemas relacionados con el momento histórico, documentales, canciones de la época e imágenes relacionadas con lo que se está relatando.
Interpretado por el Foro Ciudadano de Fuencarral-El Pardo, donde su hija Ángeles Grupeli da voz a su madre.
🗓️⏰ Domingo 23 de febrero, 18:00 h.
📌 C. Cultural Casa de Vacas - Paseo Colombia 1, Parque de El Retiro.
🎫 ♿ Dos entradas gratuitas por persona, que se recogen una hora antes en la taquilla del C.Cultural hasta completar aforo. Espacio accesible.
¡¡¡ Os esperamos !!!
🌹 🌹 🌹
Tal y como estaba previsto, el domingo 23 se celebró en Casa de Vacas el acto sobre Ángeles García-Madrid. Con la actuación de el Foro Ciudadano Fuencarral-El Pardo, un auditorio lleno pudo disfrutar de este homenaje, histórico, poético y musical, en el que aprendimos más de esta magnífica mujer.
Tuvimos el placer de contar con Paca Sauquillo, quien dijo unas palabras sobre Ángeles tras las de la Presidenta de la Asociación de Mujeres Progresistas de Retiro, que introdujo el acto, organizado en conmemoración del 8M.
Ángeles García-Madrid (Torrejón de Ardoz, 1918-Madrid, 8 de noviembre de 2015), venía de una familia trabajadora procedente de Ciudad Real que se instaló en nuestro distrito, Retiro, donde tiene una calle con su nombre desde 2018.
Comenzó como sastra al mismo tiempo que se formaba en la escritura como autodidacta, y pronto se implicó en el círculo socialista, de modo al finalizar la Guerra Civil fue detenida, coincidiendo en la cárcel de Ventas con las Trece Rosas, a las que dedicó un soneto. Tras la muerte del dictador pudo publicar sus libros de memorias y poemarios, como "Al quiebro de mis espinas: poemas desde la cárcel" o "Requiem por la libertad".
Damos las gracias a su hija, Ángeles Grupeli, al Foro Ciudadano Fuencarral-El Pardo, al C.C. Casa de Vacas por cedernos el espacio y a todas las personas que asistieron para conocer o recordar a la poeta.
Miércoles 19 de febrero
Conferencia: Carmen Gil Torres, arquitecta
La Asociación Mujeres Progresistas de Retiro vuelve a presentar nuestro proyecto de colaboración fotográfico "La Mujer y el Trabajo en el Distrito de Retiro de Madrid". LAS MUJERES HACEMOS HISTORIA.
Carmen Gil Torres, arquitecta municipal, que ha participado en el proyecto, impartirá la conferencia: "Mujer, arquitecta, una carrera al servicio público".
Este Proyecto de la Asociación de Mujeres Progresistas de Retiro pretende recoger fotografías, tanto actuales como antiguas, en las que aparezcan mujeres trabajando o mujeres en relación con su trabajo en el Distrito de Retiro de Madrid, para su conservación permanente en el futuro.
📅 ⏰ Miércoles 19 de febrero, 18:00 h
📌 Biblioteca Eugenio Trías, Pº Fernán Núñez, 24 (parque de El Retiro)
🎫 ♿ Entrada libre hasta completar aforo. Espacio accesible.
¡¡¡ No os lo perdáis !!!
👩 🏡 💜
Damos las gracias a Carmen Gil Torres por esa maravillosa conferencia: "Mujer, arquitecta, una carrera al servicio público", a las personas que asististeis y a la biblioteca Eugenio Trías por cedernos el espacio donde volvimos a presentar nuestro proyecto: “La Mujer y el Trabajo en el Distrito de Retiro de Madrid. Las mujeres hacemos historia”.
Comenzó su presidenta Angelines Herrero Alonso con una breve presentación de la Asociación, haciendo hincapié en uno de nuestros objetivos: dar visibilidad a la labor que hacen las mujeres en todas las disciplinas, para conseguir la igualdad real entre las mujeres y hombres en todos los aspectos de nuestra vida.
Dio paso a María del Valle Palma Villalón, coordinadora del proyecto, quien presentó el mismo y explicó cómo participar en él. Es un trabajo testimonial importante para el momento actual y para un futuro. Las fotografías se publicarán en dos bancos de imágenes públicos para su conservación: el banco de imágenes de la Asociación Mujeres Progresistas de Retiro y en el de la Biblioteca Digital Memoria de Madrid del Ayuntamiento.
Carmen Gil Torres comenzó su intervención haciendo un recorrido por su vida profesional. En más de 25 años como Arquitecta Municipal, ha tenido la suerte y la oportunidad de realizar mas de 70 edificios públicos de obra nueva o gran rehabilitación.
Entre ellos varios edificios públicos en el Distrito de Retiro:
• Centro Municipal de Mayores Pío Baroja
• Centro Municipal de Mayores La Estrella - Carmen Martin Gaite
• Escuela Infantil Municipal El tren de Arganda
Y diversas rehabilitaciones e intervenciones en varios centros Municipales como: Centro Municipal de Mayores Benito Pérez Galdos, Mercado de Ibiza, etc.
Como arquitecta de la administración siempre ha considerado un deber la realización de diseños útiles y de calidad para ponerlos al servicio de la ciudadanía, así como la defensa del dinero público. Y una obligación estar al frente en cuanto al estudio de nuevas demandas sociales y formas de construir y ejercer la arquitectura.
En ese sentido, hace años que entiende que la arquitectura pública ha de ser un ejemplo en general y en especial en la incorporación de energías limpias y construcción de edificios sostenibles, y para ello incorpora soluciones tecnológicas ecológicas. Por esto ganó en 2008 un Primer Premio en el Concurso Internacional de Arquitectura Sostenible Fassa Bortolo, y ha construido y puesto en uso el primer edificio de ECN, Consumo de Energía casi Nulo, del Ayuntamiento de Madrid, entre otras aportaciones.
Una tarde estupenda donde descubrimos el gran trabajo que ha realizado esta brillante mujer. Al final terminamos con una caña como no podía ser de otra manera.