domingo, 25 de abril de 2021

Foro Local de Retiro - Diciembre 2020 y Abril 2021

 


Viernes 23 de abril de 2021
Plenario del Foro Local del Distrito de Retiro

El viernes 23 de abril de 2021 en el Centro Municipal de Mayores 'Benito Pérez Galdós', se celebró un nuevo Plenario del Foro Local del Distrito de Retiro, un foro abierto para la participación directa de la ciudadanía en todos los temas referentes a nuestro distrito, en el que poder proponer ideas y proyectos, debatirlos y mejorarlos.





En este nuevo Plenario, que esperamos y deseamos no sea el último porque finalmente no se sustituyan los Foros Locales por 'Consejos de Proximidad', las/los coordinadoras/es de mesa explicaron todos los proyectos que se han llevado a cabo hasta la fecha a proposición de cada una de las Mesas que componen el Foro Local del Distrito de Retiro, y detallaron las propuestas futuras. Además, el concejal presidente Santiago Saura Martínez de Toda, informó del estado en el que se encuentran los proyectos aprobados y que están en fase de ejecución. 
.  .  .


Viernes 4 de diciembre de 2020
Plenario del Foro Local del Distrito de Retiro

El viernes 4 de diciembre de 2020 en el Centro Municipal de Mayores 'Benito Pérez Galdós', se celebró el Plenario del Foro Local del Distrito de Retiro, un foro abierto para la participación directa de la ciudadanía en todos los temas referentes a nuestro distrito, en el que poder proponer ideas y proyectos, debatirlos y mejorarlos.


En este Plenario se aprobó por mayoría la propuesta presentada por la Mesa de Igualdad para poner el nombre 'Doctora Gabriela Morreale' a la plaza que recientemente se ha rehabilitado en la calle Abtao esquina con Valderribas. De este modo, tendremos un nuevo espacio con nombre de mujer en el distrito.

La doctora Gabriela Morreale de Castro (Milán, 7 de abril de 1930 - Madrid, 4 de diciembre de 2017) fue una prestigiosa bioquímica italoespañola precursora de la endocrinología moderna en España. Fue investigadora pionera, entre otras cosas, de las hormonas tiroideas y la responsable de la implantación en la sanidad española de la detección precoz del hipotiroidismo congénito mediante la prueba de talón, reduciendo en miles los casos de cretinismo.

Además, la Mesa de Igualdad contribuía a los presupuestos participativos con dos propuestas: señalética e iluminación del Espacio de Igualdad Elena Arnedo Soriano; y elaboración de una encuesta dirigida a las mujeres del distrito para conocer el grado de información del que disponen sobre los espacios y las actividades que para ellas se programan desde la Junta Municipal de Retiro.


Cerró la sesión Mª Nieves Lozano Carbonero, vicepresidenta del Foro Local del Distrito de Retiro, con la lectura del texto que reproducimos a continuación, a favor de mantener los Foros Locales como están actualmente, y en contra del anteproyecto de Consejos de Proximidad:

"Estudiado el anteproyecto de reglamento de los Consejos de Proximidad, el Foro Local de Retiro considera que es un ataque frontal a la participación ciudadana. Exponemos resumidamente los motivos que nos llevan a rechazarlo en su totalidad.
  • Se limita la autonomía del órgano de participación: el número y actividad de las mesas está predeterminado y se corresponde con las áreas de gobierno. Las vecinas y vecinos no podrán unirse por intereses comunes sobre las materias en las que quieren trabajar y colaborar, ni podrán participar en dos o más mesas si están interesados en diversos temas.
  • No se dota de mayor seguridad jurídica sino que queda encorsetada la participación ciudadana, sin ninguna medida que la fomente.
  • Se limita a 15 el número máximo de participantes, incluidas las dos personas representantes de asociaciones de base. Se elegirán por sorteo si hubiera más vecinas y vecinos interesados en participar.
  • Se limita la participación a una sola Mesa del Consejo de Proximidad, pudiendo acreditarse en dos Consejos de Proximidad de su elección. No se podrá participar, por ejemplo, en Cultura y en Igualdad o en la mesa de Infancia y en la de Urbanismo.
  • Se limita la participación de las asociaciones y se les resta peso en las votaciones.
  • Se trata de un órgano bilateral con prevalencia del equipo de gobierno sobre la participación ciudadana. Las decisiones se toman al 50% entre administración y ciudadanía y la presidencia tiene voto de calidad. En un órgano de participación el protagonismo y la mayoría para adoptar acuerdos debe estar en la ciudadanía.
  • Se politizan las mesas al ser un vocal vecino del equipo de gobierno quien coordina el trabajo, realiza las convocatorias y hace el primer análisis de viabilidad, además de tener voz y voto en las deliberaciones. Las vocalías vecinales del equipo de gobierno ejercen de filtro político a las iniciativas vecinales.
  • Las vicepresidencias pierden su capacidad de representación del Consejo, que ahora recae en la concejalía presidencia o en la coordinación del distrito en ausencia de aquella. Nuevamente la persona elegida por la ciudadanía para representarla pierde protagonismo en favor de la figura política.
  • La Comisión Permanente pasa a ser trimestral lo que retrasa la presentación de propuestas al Pleno. Además, no hay rendición de cuentas, por lo que las propuestas pueden morir por silencio administrativo.
  • Se limitan los asuntos a tratar al ámbito competencial de los distritos, dejando fuera otros asuntos de importancia para las vecinas y vecinos, así como asuntos que afecten dos distritos colindantes. Queremos recordar también que instar y elevar asuntos al área correspondiente es una de las competencias de las juntas municipales de distrito.
  • Las mesas no pueden desarrollar actividades si no se han aprobado antes por el Consejo de Proximidad y siempre bajo la coordinación y dirección de personal funcionario, desvirtuando completamente el concepto de participación ciudadana.
  • Se elimina toda referencia a la paridad de hombres y mujeres en la composición de las mesas.
Como ejemplo del dislate que supone el anteproyecto de Consejos de Proximidad, en nuestro Foro, bajo la mesa de Familias, Igualdad y Bienestar Social, estarían las actuales mesas:
  • Mesa de Igualdad. 21 participantes.
  • Mesa de Infancia y Educación. 13 participantes
  • Mesa de Mayores, Diversidad funcional y Derechos Sociales. 23 participantes.
De las 57 personas participantes en la actualidad pasarían a ser 15 como máximo. Teniendo en cuenta que solo se permite un grupo de trabajo por mesa y solo durante dos meses, la labor que realizan estas tres mesas tan activas e importantes sería imposible.
La Mesa de Cultura, que tanto y tan buen trabajo ha desarrollado en beneficio de la ciudadanía de Retiro tiene actualmente 31 personas colaborando, con los Consejos de Proximidad deberían dejar de hacer el 50% de los participantes en la mesa.

Por todo ello, el Foro Local de Retiro en su conjunto, se muestra absoluta y totalmente contrario al anteproyecto de Consejos de Proximidad".


lunes, 22 de marzo de 2021

AMPR - Vídeo 8M2021

 


8M2021

El 8 de marzo se conmemora el 'Día Internacional de la Mujer' y en la Asociación de Mujeres Progresistas de Retiro, comprometidas siempre con la lucha por los derechos de las mujeres y por la igualdad de mujeres y hombres, y a pesar de la lamentable prohibición de las marchas del 8M2021 en Madrid, hemos salido a la calle con todas las medidas de seguridad a las que la actual situación de pandemia nos obliga, y hemos participado en numerosos actos que puedes ver resumidos en vídeo en el enlace: 

https://youtu.be/Xi7lROO0uoY

viernes, 1 de enero de 2021

Exposición 'Cuatro años de Mujeres Progresistas de Retiro'


Desde el 12 de diciembre de 2020 hasta el 5 de enero de 2021
visita nuestra exposición

'Cuatro años de Mujeres Progresistas de Retiro' 


Comisariada por la artista multidisciplinar especializada en violencia machista y compañera de la asociación, Rosa Gallego del Peso, exponemos las fotografías ganadoras de las cuatro ediciones de nuestro Concurso Fotográfico más una selección de las fotografías que han participado este año 2020 en la cuarta edición. Además, podéis ver los carteles diseñados por Tina Moro Luis, fotógrafa y diseñadora gráfica e igualmente compañera de la asociación, en los que os mostramos todas las actividades que hemos programado a lo largo de los cuatro años y medio que llevamos funcionando; y una muestra de la obra de Rosa Gallego del Peso.

La exposición permanecerá abierta desde el 12 de diciembre de 2020 hasta el 5 de enero de 2021, en la Sala de Exposiciones Maruja Mallo del Centro Sociocultural Clara Campoamor (Plaza de Daoíz y Velarde, 2. Metro Pacífico. L1 y L6). 





























miércoles, 23 de diciembre de 2020

Fotografías presentadas al concurso 'Ser Mujer en tiempos de Pandemia'

 






Primer Premio: 'Claustrofobia' [Alba Colino Expósito]



Segundo Premio: 'Cocinando… y conciliando' [Annabella Martínez Cejudo]


Tercer Premio: 'Oigo, veo, grito' [Ana de Blas]


Cuarto Premio: 'Mamá en casa' [Alba J. S.]


Quinto Premio: 'Respirar' [Pepa Santamaría]



Fotografías presentadas al Concurso

Las fotografías anteriores son las que han obtenido algún galardón.

El jurado, compuesto por María Jesús Santos (agente de Igualdad), Rosa Gallego del Peso (artista multidisciplinar), Paula Pupo Alvigini (diseñadora gráfica y fotógrafa), Iris Reichel (directora de Arco Iris G.I. Comunicación), y Tina Moro Luis (diseñadora gráfica y fotógrafa), ha decidido otorgar cinco Premios.

La elección de las fotografías premiadas ha sido difícil, y como os decimos todos los años, nos habría gustado premiar a todas por vuestra participación, por vuestro esfuerzo, por la calidad de las fotografías recibidas, por la temática, por haber puesto una 'mirada feminista' en el objetivo de la cámara.

Gracias por participar en esta cuarta edición de nuestro Concurso Fotográfico, que esperamos repetir con igual éxito en 2021.

A continuación, os mostramos la galería virtual con todas las fotografías recibidas: 


'Angustia', 'Claustrofobia' (Primer Premio), e 'Incertidumbre', de Alba Colino Expósito 

.  .  .


'Mamá en casa' (Cuarto Premio), 'Mujeres en tiempo de Covid 1' y 'Mujeres en tiempo de Covid 2', 
de Alba J. S. 

.  .  .


'Lo mismo estudio mates que pongo un cocido', 'Cocinando… y conciliando' (Segundo Premio) y 'Tablets, ordenadores y libros, enemigos íntimos durante la pandemia', de Anabella Martínez Cejudo

.  .  .


'Oigo, veo, grito' (Tercer Premio), de Ana de Blas 

.  .  .


'No te escondas', 'Puedes con todo', y 'Al final del túnel, una luz', de Edita Chicoma Salazar 

.  .  .


'Por nuestros derechos', 'Valientes', y 'Sin título', de Ela Rabasco 

.  .  .


'Agonía en silencio', 'El eterno silencio', y 'Mi alma en pedazos', de Elena Albarrán 

.  .  .


'Interior noche, 1, 2, y 3', de Esther de la Peña Rivera 

.  .  .


'Aplausos barreño', 'Teletrabajo Confinamiento', y 'Teletrabajo confinamiento 016', de Eva Delgado Nieto 

.  .  .


'¡Sonrisa y dulzura siempre!', 'Un momento de respiro', y 'Desahogo en soledad', de Guadalupe Velasco Albert 

.  .  .


'Las mujeres de mi barrio', 'Las migrantes expulsadas', y 'Ellas y el miedo a la soledad', de Inmaculada Lansac González 

.  .  .


'Dando la cara con mascarilla', 'Expectantes', y 'Charlando', de Itziar Villamil 

.  .  .


'Fotografías 1, 2, y 3 Covid', de Josefa Sánchez 

.  .  .


'Confidenciando perimetralmente', de Manuela López Marcos 

.  .  .


'Vida 2020', 'Resiliente 2020', y 'Cómo, Cuándo y Por qué 2020', de María Ortega

.  .  .


'Mujer migrante por sus derechos en plena Pandemia', 'Mujeres cuidadoras del hogar en plena Pandemia', y 'Mujeres migrantas 8M de 2020. Queremos ser Legales', de Marina Salas

.  .  .


'Nuestra fuerza será su fortaleza', de Marta Benito Díaz, 'Estado de alarma', de María José Bro Valero, y 'Estar en forma en tiempos de COVID', de Begoña Herrero Alonso

.  .  .


'Me arde la piel COVID-19, 'Me ahoga la COVID-19', y 'Envuelta en COVID-19', de Olga Crespo

.  .  .


'Sin título' de Olga Urda, 'Sin palabras', de Pilar Sánchez Miguel, y 'Cuidándonos Cómplices', de Ana Bayo 

.  .  .


'Respirar', 'Respirar' (Quinto Premio), y 'Respirar 1 y 2', de Pepa Santamaría 

.  .  .


'Cita con Mondrian', 'Tirando siempre de carros y carritos', y 'Desafiando la niebla', de Pilar Virseda 

.  .  .


'Lluvia que trastorna al propio trastorno', 'Nostalgia ante calles vacías', e 'Intromisión que lleva a la soledad', de Rosa Villar Pumar 

.  .  .


'Letargo de la pandemia', de Victoria Pérez, y 'Visitando a la abuela', y 'Refugio y observación', de Victoria Pérez y Viriviana Duncan 

.  .  .


'Cuerpo y alma', de Yolanda Lalonso, y 'Entrelazados', de Natalia Tejado

.  .  .