martes, 22 de junio de 2021

IV Premio 'Mujeres Progresistas de Retiro'

 


IV Premio 'Mujeres Progresistas de Retiro' a María Blasco 


En 2020 nuestra asociación tenía prevista la entrega del IV Premio 'Mujeres Progresistas de Retiro', centrado en el reconocimiento del papel de las mujeres en la ciencia, a María Blasco, Directora Científica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), y Líder del grupo de Telómeros y Telomerasa (CNIO), pero el confinamiento, no podía ser de otra manera, frenó nuestra actividad presencial. 

Un año más tarde la retomamos con fuerza, y nada nos ha impedido entregar este premio el viernes 4 de junio, a las 18:00 horas en el Centro Cultural Casa de Vacas del Parque de El Retiro, pues qué mejor lugar para celebrar una vez más esta cita con la igualdad.

Para la Asociación de Mujeres Progresistas de Retiro es un verdadero honor que María Blasco haya aceptado nuestro premio, y hemos diseñado un programa con ponencias y actuaciones musicales a la altura de la premiada.

Programa del acto de entrega del IV Premio 'Mujeres Progresistas de Retiro'

En esta ocasión hemos contado como ponentes para acompañar a María Blasco con Carmen Fenoll Comes (Doctora en Ciencias Biológicas, presidenta de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas, AMIT) y con Pilar Montero López (Doctora en Ciencias Biológicas, investigadora y profesora de la UAM), en un acto que se encargó de presentar y dinamizar Nuria Coronado Sopeña (Periodista y escritora).

En cuanto a la actuación musical, descubrimos y disfrutamos de música barroca compuesta por cuatro extraordinarias mujeres a las que la historia ha ignorado: Bárbara Strozzi, Isabella Leonarda, Elisabeth Jacquet de La Guerre, y Anna Bon di Venezia, a cargo de Silvia Mondino (violín barroco), violinista italiana cuya actividad concertista la ha llevado a tocar en las más importantes temporadas de conciertos de España y resto de Europa, Japón, Corea, Canadá, Estados Unidos, Colombia, Argentina, Chile, Uruguay,… conciertos que muy a menudo han sido retransmitidos por las principales cadenas de radio y televisión de dichos países; y Denise de La-Herrán Sabick (clave), profesora de clave en el Conservatorio Profesional de Música 'Arturo Soria' de Madrid e intérprete en diversas agrupaciones como la Orquesta Barroca de Cádiz, la Orquesta Barroca de Jerez de la Frontera, el Coro de la Universidad Complutense de Madrid, Selva Sonora, Les Plaisirs Galants, la Capilla Real de Madrid, la Orquesta y Coro de Pozuelo, la Orquesta de la Universidad de Alcalá de Henares, el Coro Vox Áurea,... 

Para las que no habéis podido asistir, hemos retransmitido el acto de entrega del IV Premio 'Mujeres Progresistas de Retiro' vía streaming, a través del enlace: 


El Premio 'Mujeres Progresistas de Retiro' cumple cuatro años, y cada año ponemos en su preparación toda nuestra ilusión, nuestro trabajo y nuestro empeño. 

El primer año lo tuvimos fácil, pues quisimos rendir un homenaje a la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres en el décimo aniversario de su entrada en vigor, otorgando el I Premio 'Mujeres Progresistas de Retiro' a Soledad Murillo de la Vega, en reconocimiento a su actuación como impulsora de la aprobación y aplicación de dicha Ley.

El segundo año nos centramos en la coeducación, tan necesaria para conseguir una igualdad efectiva y real, y decidimos entregar el II Premio 'Mujeres Progresistas de Retiro' a Luz Martínez Ten en reconocimiento a su trabajo en el ámbito de las políticas de igualdad y la coeducación, sus investigaciones sobre las maestras de la República, y su compromiso con la lucha feminista. 

El tercer año, puesto que consideramos fundamental la inclusión de la perspectiva de género en la comunicación si queremos conseguir una sociedad igualitaria, pensamos desde el primer momento en Pepa Bueno, periodista con una amplia y reconocida trayectoria en la defensa de los derechos de igualdad de las mujeres y en la comunicación no sexista.

Este cuarto año tuvimos claro desde el principio que el premio estaría dedicado al papel de las mujeres en la ciencia, tan importante y necesario, y que nuestra galardonada tenía que ser una científica con una trayectoria y un trabajo tan extraordinarios como los de María Blasco.



María Blasco

Resumir el extenso y brillante currículum de María Blasco es tarea difícil. Doctora en Bioquímica y Biología Molecular, se dedica a estudiar el papel de los telómeros y la telomerasa en cáncer y envejecimiento, un campo de investigación en el que destaca a nivel mundial. Junto con su grupo, ha demostrado que es posible retrasar el envejecimiento y sus enfermedades asociadas activando dicha enzima. Sus estudios han sido publicados por las revistas científicas más relevantes como Cell, Nature o Science, entre otras.
 
Sus logros han sido reconocidos a través de prestigiosos premios internacionales como el Josef Steiner Cancer Research Award de Suiza, el Körber European Science Award de Alemania, la Medalla de Oro de la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO), así como con el Premio Nacional de Biología Santiago Ramón y Cajal y el Premio Rey Jaime I, entre otros.
 
María Blasco es Presidenta de la Alianza de Centros Severo Ochoa y María de Maeztu (SOMMa) y ha recibido tres doctorados Honoris Causa en España: Universidad Carlos III de Madrid (2014), Universidad de Alicante (2017) y Universidad deMurcia (2018) y en octubre de 2017 recibió la Distinción al Mérito Científico de la Generalitat Valenciana.
 
Además, ha sido editora o monitoring editor de diferentes revistas científicas como Cancer Research y Journal of Cell Biology, y miembro de varios Consejos Científicos Asesores en España y en el extranjero; y en el año 2020, ha sido nombrada miembro del Real Patronato del Museo del Prado (Madrid).

Fotografía de María Blasco, en https://www.amit-es.org/cientificas

.  .  .

Acto de entrega del IV Premio 'Mujeres Progresistas de Retiro' a María Blasco 



Presentó la entrega del IV Premio Angelines Herrero, presidenta de la Asociación de Mujeres Progresistas de Retiro, que nos recordó que '
Durante siglos, muchas mentes brillantes de mujeres fueron silenciadas. No obstante, muchos de los grandes hallazgos de la ciencia fueron y son obra de ellas. Citando una frase de nuestra premiada María Blasco ''Las mujeres han estado en la ciencia desde el principio, pero han sido ignoradas''. 




Nuria Coronado Sopeña, periodista y escritora, fue la encargada de dinamizar el acto como ella sabe, espontánea, cómplice, empática, buscando la participación del público, donde 'encontró' a Noemí, una joven investigadora que 'descubrió la ciencia a través de grandes mujeres como las presentes en la mesa'.


Carmen Fenoll Comes (Doctora en Ciencias Biológicas, presidenta de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas, AMIT), centró su intervención 'La lucha en red de las científicas' en la importancia de organizarse como mujeres investigadoras para avanzar si queremos cerrar la brecha de desigualdad.


Pilar Montero López (Doctora en Ciencias Biológicas, investigadora y profesora de la UAM), nos habló en su intervención de la necesidad de implementar la perspectiva de género en todas las ciencias.



Extraordinarias 
Silvia Mondino (violín barroco) y Denise de La-Herrán Sabick (clave) interpretando a cuatro compositoras olvidadas por la historia: Bárbara Strozzi, Isabella Leonarda, Elisabeth Jacquet de La Guerre, y Anna Bon di Venezia.





Luz Martínez Ten, que recibió en 2018 el II Premio de nuestra asociación en reconocimiento a su trabajo en el ámbito de las políticas de igualdad y la coeducación, sus investigaciones sobre las maestras de la República, y su compromiso con la lucha feminista, y Angelines Herrero, presidenta de la Asociación de Mujeres Progresistas de Retiro, entregaron el premio a María Blasco, un grabado original de la artista y compañera de MPR, Raquel Soto de Andrés.




María Blasco, en su intervención 'Un laboratorio propio', nos habló de la brecha de género existente en el campo de la ciencia, y de la importancia de transformar 'un mundo diseñado por los hombres' con cambios estructurales como horarios flexibles para poder conciliar la vida laboral y la familiar, como ella misma ha puesto en práctica como 
Directora Científica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).


Este año, debido a la pandemia por COVID19, el aforo en el teatro 'Casa de Vacas' estaba reducido. Además, por la misma causa no pudimos celebrar el catering en el exterior, pero sí posar para las 'fotos de familia' con las espectaculares vistas del Parque de El Retiro como fondo.






.  .  .

Fotografías:

.  .  .

Redacción, documentación y diseño gráfico:
 Tina Moro

domingo, 25 de abril de 2021

Foro Local de Retiro - Diciembre 2020 y Abril 2021

 


Viernes 23 de abril de 2021
Plenario del Foro Local del Distrito de Retiro

El viernes 23 de abril de 2021 en el Centro Municipal de Mayores 'Benito Pérez Galdós', se celebró un nuevo Plenario del Foro Local del Distrito de Retiro, un foro abierto para la participación directa de la ciudadanía en todos los temas referentes a nuestro distrito, en el que poder proponer ideas y proyectos, debatirlos y mejorarlos.





En este nuevo Plenario, que esperamos y deseamos no sea el último porque finalmente no se sustituyan los Foros Locales por 'Consejos de Proximidad', las/los coordinadoras/es de mesa explicaron todos los proyectos que se han llevado a cabo hasta la fecha a proposición de cada una de las Mesas que componen el Foro Local del Distrito de Retiro, y detallaron las propuestas futuras. Además, el concejal presidente Santiago Saura Martínez de Toda, informó del estado en el que se encuentran los proyectos aprobados y que están en fase de ejecución. 
.  .  .


Viernes 4 de diciembre de 2020
Plenario del Foro Local del Distrito de Retiro

El viernes 4 de diciembre de 2020 en el Centro Municipal de Mayores 'Benito Pérez Galdós', se celebró el Plenario del Foro Local del Distrito de Retiro, un foro abierto para la participación directa de la ciudadanía en todos los temas referentes a nuestro distrito, en el que poder proponer ideas y proyectos, debatirlos y mejorarlos.


En este Plenario se aprobó por mayoría la propuesta presentada por la Mesa de Igualdad para poner el nombre 'Doctora Gabriela Morreale' a la plaza que recientemente se ha rehabilitado en la calle Abtao esquina con Valderribas. De este modo, tendremos un nuevo espacio con nombre de mujer en el distrito.

La doctora Gabriela Morreale de Castro (Milán, 7 de abril de 1930 - Madrid, 4 de diciembre de 2017) fue una prestigiosa bioquímica italoespañola precursora de la endocrinología moderna en España. Fue investigadora pionera, entre otras cosas, de las hormonas tiroideas y la responsable de la implantación en la sanidad española de la detección precoz del hipotiroidismo congénito mediante la prueba de talón, reduciendo en miles los casos de cretinismo.

Además, la Mesa de Igualdad contribuía a los presupuestos participativos con dos propuestas: señalética e iluminación del Espacio de Igualdad Elena Arnedo Soriano; y elaboración de una encuesta dirigida a las mujeres del distrito para conocer el grado de información del que disponen sobre los espacios y las actividades que para ellas se programan desde la Junta Municipal de Retiro.


Cerró la sesión Mª Nieves Lozano Carbonero, vicepresidenta del Foro Local del Distrito de Retiro, con la lectura del texto que reproducimos a continuación, a favor de mantener los Foros Locales como están actualmente, y en contra del anteproyecto de Consejos de Proximidad:

"Estudiado el anteproyecto de reglamento de los Consejos de Proximidad, el Foro Local de Retiro considera que es un ataque frontal a la participación ciudadana. Exponemos resumidamente los motivos que nos llevan a rechazarlo en su totalidad.
  • Se limita la autonomía del órgano de participación: el número y actividad de las mesas está predeterminado y se corresponde con las áreas de gobierno. Las vecinas y vecinos no podrán unirse por intereses comunes sobre las materias en las que quieren trabajar y colaborar, ni podrán participar en dos o más mesas si están interesados en diversos temas.
  • No se dota de mayor seguridad jurídica sino que queda encorsetada la participación ciudadana, sin ninguna medida que la fomente.
  • Se limita a 15 el número máximo de participantes, incluidas las dos personas representantes de asociaciones de base. Se elegirán por sorteo si hubiera más vecinas y vecinos interesados en participar.
  • Se limita la participación a una sola Mesa del Consejo de Proximidad, pudiendo acreditarse en dos Consejos de Proximidad de su elección. No se podrá participar, por ejemplo, en Cultura y en Igualdad o en la mesa de Infancia y en la de Urbanismo.
  • Se limita la participación de las asociaciones y se les resta peso en las votaciones.
  • Se trata de un órgano bilateral con prevalencia del equipo de gobierno sobre la participación ciudadana. Las decisiones se toman al 50% entre administración y ciudadanía y la presidencia tiene voto de calidad. En un órgano de participación el protagonismo y la mayoría para adoptar acuerdos debe estar en la ciudadanía.
  • Se politizan las mesas al ser un vocal vecino del equipo de gobierno quien coordina el trabajo, realiza las convocatorias y hace el primer análisis de viabilidad, además de tener voz y voto en las deliberaciones. Las vocalías vecinales del equipo de gobierno ejercen de filtro político a las iniciativas vecinales.
  • Las vicepresidencias pierden su capacidad de representación del Consejo, que ahora recae en la concejalía presidencia o en la coordinación del distrito en ausencia de aquella. Nuevamente la persona elegida por la ciudadanía para representarla pierde protagonismo en favor de la figura política.
  • La Comisión Permanente pasa a ser trimestral lo que retrasa la presentación de propuestas al Pleno. Además, no hay rendición de cuentas, por lo que las propuestas pueden morir por silencio administrativo.
  • Se limitan los asuntos a tratar al ámbito competencial de los distritos, dejando fuera otros asuntos de importancia para las vecinas y vecinos, así como asuntos que afecten dos distritos colindantes. Queremos recordar también que instar y elevar asuntos al área correspondiente es una de las competencias de las juntas municipales de distrito.
  • Las mesas no pueden desarrollar actividades si no se han aprobado antes por el Consejo de Proximidad y siempre bajo la coordinación y dirección de personal funcionario, desvirtuando completamente el concepto de participación ciudadana.
  • Se elimina toda referencia a la paridad de hombres y mujeres en la composición de las mesas.
Como ejemplo del dislate que supone el anteproyecto de Consejos de Proximidad, en nuestro Foro, bajo la mesa de Familias, Igualdad y Bienestar Social, estarían las actuales mesas:
  • Mesa de Igualdad. 21 participantes.
  • Mesa de Infancia y Educación. 13 participantes
  • Mesa de Mayores, Diversidad funcional y Derechos Sociales. 23 participantes.
De las 57 personas participantes en la actualidad pasarían a ser 15 como máximo. Teniendo en cuenta que solo se permite un grupo de trabajo por mesa y solo durante dos meses, la labor que realizan estas tres mesas tan activas e importantes sería imposible.
La Mesa de Cultura, que tanto y tan buen trabajo ha desarrollado en beneficio de la ciudadanía de Retiro tiene actualmente 31 personas colaborando, con los Consejos de Proximidad deberían dejar de hacer el 50% de los participantes en la mesa.

Por todo ello, el Foro Local de Retiro en su conjunto, se muestra absoluta y totalmente contrario al anteproyecto de Consejos de Proximidad".


lunes, 22 de marzo de 2021

AMPR - Vídeo 8M2021

 


8M2021

El 8 de marzo se conmemora el 'Día Internacional de la Mujer' y en la Asociación de Mujeres Progresistas de Retiro, comprometidas siempre con la lucha por los derechos de las mujeres y por la igualdad de mujeres y hombres, y a pesar de la lamentable prohibición de las marchas del 8M2021 en Madrid, hemos salido a la calle con todas las medidas de seguridad a las que la actual situación de pandemia nos obliga, y hemos participado en numerosos actos que puedes ver resumidos en vídeo en el enlace: 

https://youtu.be/Xi7lROO0uoY

viernes, 1 de enero de 2021

Exposición 'Cuatro años de Mujeres Progresistas de Retiro'


Desde el 12 de diciembre de 2020 hasta el 5 de enero de 2021
visita nuestra exposición

'Cuatro años de Mujeres Progresistas de Retiro' 


Comisariada por la artista multidisciplinar especializada en violencia machista y compañera de la asociación, Rosa Gallego del Peso, exponemos las fotografías ganadoras de las cuatro ediciones de nuestro Concurso Fotográfico más una selección de las fotografías que han participado este año 2020 en la cuarta edición. Además, podéis ver los carteles diseñados por Tina Moro Luis, fotógrafa y diseñadora gráfica e igualmente compañera de la asociación, en los que os mostramos todas las actividades que hemos programado a lo largo de los cuatro años y medio que llevamos funcionando; y una muestra de la obra de Rosa Gallego del Peso.

La exposición permanecerá abierta desde el 12 de diciembre de 2020 hasta el 5 de enero de 2021, en la Sala de Exposiciones Maruja Mallo del Centro Sociocultural Clara Campoamor (Plaza de Daoíz y Velarde, 2. Metro Pacífico. L1 y L6).