El miércoles 29 de mayo en el Centro Cultural Casa de Vacas de El Retiro, la Asociación Mujeres Progresistas de Retiro entregamos nuestro Séptimo Premio a Ana de Miguel. El acto fue presentado por Angelines Herrero, presidenta de MPR, que muy brevemente explico los fines de la Asociación y expuso que cada año elegimos premiar a una mujer que destaca en un tema de especial relevancia en la larga lucha por la igualdad.
Para esta séptima edición se propuso a la Filósofa Ana de Miguel en reconocimiento a su labor y aportaciones al entendimiento de la teoría feminista, y fue votado por unanimidad en Asamblea celebrada el 12 de diciembre de 2023. Mery Muñoz García, vicepresidenta de la Asociación, fue presentando a las ponentes no sin antes hacer hincapié que aunque son tiempos convulsos y difíciles hoy estamos rodeadas de mujeres referentes en la teoría feminista.
En primer lugar, dio paso a la intervención de Lourdes Pastor. Cantante, socióloga y activista feminista, trabaja desde varias plataformas en la formación y sensibilización sobre los derechos de las mujeres, temas que introduce en las letras de sus canciones. Su intervención llevaba como título: “La palabra y la música: Herramientas contra la violencia hacia las mujeres”.
Recalco el problema que supone la violencia contra las mujeres, los terribles datos que hay de mujeres asesinadas y niños y niñas por violencia vicaria. En el arte recibimos mensajes constantes en los cuales se mercantiliza el cuerpo de las mujeres, se fomenta la sumisión femenina y la superioridad masculina, y se puede llegar a impulsar la violencia de manera latente y/o manifiesta. El arte por tanto es una herramienta muy potente para hacer mundo un lugar más bello y más justo. Termino con las palabras tan bellas: salud, libertad y arte.
Mery Muñoz continuó presentando a Gloria Nielfa Cristóbal, historiadora, escritora, feminista, pionera en la investigación sobre la historia de las mujeres y cofundadora de la Asociación “Las Independientes”. Destacó que comparte con Ana de Miguel el curso “Historia de las Teorías Feministas: Herramientas para incorporar los principios de Igualdad en los distintos itinerarios formativos” en la Universidad Complutense de Madrid, creado por Celia Amorós. El título de su intervención fue: “El Feminismo de la transición”.
Unas breves pinceladas de su intervención magistral, que a algunas les hizo volver a esos años 70. Resalto que en España a lo largo de toda la dictadura el elemento básico ideológico del régimen era la sumisión de las mujeres a los varones, acompañadas con unas leyes nefastas para las mujeres, no existía la ley del divorcio, los anticonceptivos estaban prohibidos, castigaban duramente el adulterio y el concubinato de las mujeres... Destacó que el año 1975 que Naciones Unidas proclamo como año internacional de la Mujer, supuso que los medios de comunicación lo publicaran y eso produjo que hubiese un debate en las calles ya que el término "feminista" había sido tan desacreditado y vilipendiado por el régimen dictador.
A continuación Angelines Herrero Alonso junto con Soledad Murillo, nuestra primera premiada, hicieron entrega del premio a Ana de Miguel en nombre de Mujeres Progresistas de Retiro, un grabado obra de Raquel Soto de Andrés. También obsequiamos a las ponentes con el libro "Declaración de los derechos de la Mujer y de la Ciudadana" de Olympia de Gouges.
En la presentación de nuestra homenajeada, María Muñoz hizo una introducción de su curriculum como Doctora en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid; Profesora Titular de Universidad, Área de Filosofía Moral y Política, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Directora del curso Historia de la Teoría Feminista, Instituto de Investigaciones Feministas, UCM Madrid. Investigadora de las Teorías feministas, Teorías de la democracia, Movimientos Sociales, Violencia contra las mujeres, Debates Prostitución.
En su intervención nos habló de “El feminismo es una filosofía y viceversa”, centrando su trabajo en cómo el feminismo construye y genera un nuevo marco teórico para analizar e interpretar la realidad. Para ello nos hizo un recorrido por su juventud, en casa de sus padres cuando fue consciente de la desigualdad sexual en sociedades formalmente igualitarias.
La filosofía y, con ella, la ética puede ayudarnos a comprender las enormes contradicciones a las que tienen que enfrentarse las mujeres en un mundo patriarcal al que los filósofos, aun sin haber estado a la altura, sí aportaron una manera de pensar crítica que nos ha llevado a ser conscientes de las desigualdades y a cuestionar el sistema.
A lo largo de la gala se ofreció la maravillosa actuación musical de Lourdes Pastor acompañada a la guitarra por Melón Jimenez.